Mamíferos Mexicanos
en Peligro de Extinción
Al comenzar el siglo
XXI la mayoría de las especies mexicanas de mamíferos pueden considerarse en
peligro de extinción.
Debido a muchos factores estamos deteriorando seriamente las
selvas, bosques y pastizales,
incluyendo playas, manglares,
reduciendo así la capacidad de los animales por encontrar sitios adecuados para
su sobrevivencia y reproducción. La cacería ilegal sigue siendo un grave
problema.
Actualmente más de la mitad de las especies de mamíferos silvestres
que viven en México son reconocidos en algún nivel de peligro de
extinción, por la destrucción masiva que
se está haciendo de los hábitats naturales.
Se encuentran dos grupos importantes y poco conocidos:
Mamíferos Marinos
En México están presentes
la mayoría de las especies, excepto los delfines del rio, la beluga, la ballena franca
enana. Algunas de las antes mencionadas
se encuentran bajo protección especial.
Debido a que muchas playas ahora son destinos turísticos, se ven afectadas sus poblaciones por
algunas causas como son la destrucción de sus hábitats un ejemplo son focas y
lobos marinos por lo que algunos animales ya no se encuentran en playas. Otro factor
es la contaminación de los mares
y la mala practica de la
pesca también son factores para la
extinción de estas especies
La gran mayoría de las especies, usan las aguas mexicanas
como lugar de procreación.
Carnívoros
México se encuentran
varios representantes de los carnívoros, los cuales se pueden dividir en 2
grupos.
Los pequeños:
En donde se encuentran los zorrillos, las comadrejas, los
cacomixtles, etcétera. Éstos se encuentran en peligro de extinción,
principalmente por la destrucción de su hábitat, o bien por la caza directa;
sin embargo estos animales tienen tasas de reproducción muy altas y les permite
sobrevivir en pequeñas áreas naturales.
Los carnívoros se alimentan en su mayoría de insectos, aves, reptiles de menor tamaño.
Cundo interactúan con el hombre normalmente es porque
consumen huevos gallinas o pollos,
ocasionando perdidas económicas.
Carnívoros de gran tamaño. Estos llegan a tener mas contacto
con el hombre ya que son consumidores de carne, y actúan en mayor grado con el ganado y muy
raramente pueden ocasionar la muerte directa de los seres humanos.
La destrucción de sus hábitats y de las presas de los
depredadores, por la caza ilegal en la actualidad ha incrementado que estos
carnívoros mexicanos se encuentren en peligro de extinción.
FELINOS
JAGUAR: Esta especie de origen tropical ha sido reconocida
como el más poderoso de los depredadores, actualmente se ha encontrado en todo
el sureste, principalmente en Chiapas, Quintana Roo y Tabasco, no se conoce la
situación actual de la conservación de esta especie.
Este felino es solitario y tiene hábitos nocturnos. El
jaguar fue cazado por su piel se ha tenido un impacto positivo en la
disminución de la caza.
PUMA: La falta de hábitat ha hecho que las pequeñas
poblaciones que aún existen emigren hacia hábitats más tropicales. Es la única
especie de los felinos que no aparece en la norma oficial bajo ninguna
condición de riesgo.
De los pequeños félidos el jaguarundi: especie en mayor peligro de extinción, Por ser de
tamaño pequeño su alimentación se restringe a vertebrados chicos, y debido a
sus hábitos de vida al interior de las selvas húmedas, es poca su interacción
con el ser humano.
Los dos pequeños gatos manchados: el magray (Leopardos
weddii) y el ocelote (Leopardus pardalis), están en la característica de en
peligro. Son perseguidos por sus pieles.
El lince o gato montés (Lynx rufus) no aparece en la lista
de la Norma oficial Mexicana. Suelen ser confundidos con los gatos domésticos,
por este motivo existen pocos reportes sobre esta especie. Debido a la
disminución de su hábitat natural, en algún momento puede desaparecer.
OSOS
En México alguna vez habitaron dos especies: el Grisli
(Ursus arctos) y el Oso Negro (Ursus americanus).
Debido a la cacería desapareció la Grisli (Ursus
arctos) otro factor fue su bajo
potencial reproductivo. Por ser un carnívoro cazador se le atribuyo la
destrucción de ganado en el norte de México.
La especie que aun se mantiene es le del oso negro, también
es carnívoro se sabe que puede cazar y depredar ganado. La mayoría de sus hábitos alimenticios
incluyen bayas, frutos y varios vegetales, por lo que es percibido como una
amenaza menor para la población humana.
La especie no esta en grave peligro a nivel mundial.
CANIDOS
Es la tercera de los grandes depredadores el coyote (Canis
latrans) y la zorra gris no están considerados en peligro especies muy
adaptables y esquivas, con altos potenciales reproductivos y omnívoros, por lo
que pueden comer prácticamente lo que sea.
La zorra del desierto (Vulpes velox), de la cual existen 6
subespecies todas bajo amenaza de extinción.
El lobo mexicano es el último de los grandes carnívoros
quien se encuentra extirpado del medio
natural.
El lobo mexicano fue
perseguido, cazado y envenenado debido a la depredación que causo a ganado de
ovejas, vacas y caballos además de ser el causante de expandir la rabia entre
perros domésticos.
Su desaparición, como la de cualquier otra especie, es una
pérdida irremediable.
Elegí este tema ya que me resulta
interesante tener conocimiento acerca de los animales en peligro de extinción y tomar conciencia ambiental. Comprender que
los organismos están adaptados al ambiente en que viven, y que los cambios
climáticos así como la acción del hombre
tienen consecuencias sobre la subsistencia de los mismos. La extinción de
una especie es irreparable, si una especie animal deja de existir no hay forma
para que vuelva a existir nunca mas, causara daños y cambios irreparables, que afectara directa o indirectamente al
Hombre.